Sigue nuestros tratamientos

Protocolo de prótesis

La sonrisa de nuestros pacientes

Prótesis híbridas o cerámicas - Avance en tu calidad de vida

Las prótesis híbridas o cerámicas son tratamientos rehabilitadores destinados a pacientes que han perdido todos sus dientes o que necesitan ser extraídos en una misma arcada. Funcionan como una prótesis fija, totalmente adherida a 4 a 6 implantes dentales, tanto en mandíbula como en maxilar.

Como funciona

Te explicaremos cómo funcionan estas prótesis y su capacidad para recuperar la autoestima y la calidad de vida.

Los implantes dentales son estructuras de titanio con tratamientos específicos en su superficie que son capaces de fijarse al hueso humano mediante el fenómeno de osteointegración, dejándolos firmes para ser rehabilitados posteriormente con coronas de cerámica o resina.

Las prótesis tipo protocolo están fabricadas en resina o cerámica, ambas con una estructura de refuerzo detrás.

Promueven una mayor estabilidad, seguridad y comodidad en comparación con las prótesis removibles convencionales.

Estabilidad

Al tratarse de una prótesis unida y soportada íntegramente por implantes, las fuerzas de mordida (fuerzas oclusales) se distribuyen simultáneamente.

Comodidad

No duele ni traumatiza los tejidos blandos, encías y mucosas durante la masticación.

Seguridad

No hay movimiento de estas prótesis, por lo que es posible sonreír con mayor seguridad además de masticar con mayor precisión.

Estética Natural

En todos los casos utilizamos resinas y cerámicas de última generación y por tanto conseguimos unos resultados fantásticos.

Agenda tu consulta

¿Listo para experimentar una atención dental excepcional?
Contáctenos hoy para programar su consulta y comenzar su viaje hacia una sonrisa más saludable y hermosa.

Equilibrio, función masticatoria y estética van de la mano.

Son prótesis fijas que requieren higiene al igual que los dientes naturales. Incluso sin la posibilidad de que el paciente los retire por motivos de higiene, se proporcionan algunas técnicas para mantener mejor la salud alrededor de los implantes. Además, para garantizar la longevidad del tratamiento, las visitas periódicas al dentista son fundamentales.

Implantes y materiales de clase internacional que garantizan un mayor rendimiento con resultados de alto estándar.

Mejor calidad de vida

Tratamiento predecible, resistente y duradero

Es importante resaltar que es necesario evaluar muchas cuestiones para iniciar el tratamiento y establecer sus fases.

Fases del proceso

FASE DE ESTUDIO

La primera consulta consiste en una evaluación clínica para comprender las necesidades y expectativas del paciente. En él, una entrevista muy detallada con preguntas sobre salud bucal y sistémica permite comprender la situación general del paciente. A partir de esto se solicitan exámenes de laboratorio y radiológicos junto con un molde digital con escáner intraoral para almacenar la mayor información posible.

1ra Consulta

FASE DE ESTUDIO

Luego de estudiar el caso, se presenta la planificación y se discuten dudas sobre las posibilidades de tratamiento. Se entregan al paciente términos informativos, consentimiento y medicación preoperatoria.

2da Consulta

FASE QUIRÚRGICA

En este punto comienza la segunda fase del tratamiento, la quirúrgica, con extracciones e instalación de implantes dentales. Al finalizar el procedimiento, el paciente recibe una carta con todas las orientaciones sobre los cuidados postoperatorios que debe seguir estrictamente para una mejor osteointegración de los implantes y la cicatrización de la región. Durante esa semana se mantiene contacto directo.

3ra Consulta

FASE DA PRÓTESE

El paciente regresa dentro de 7 a 10 días para retirar los puntos quirúrgicos e instalar una prótesis temporal fijada a los implantes. Todas las fases quirúrgicas y provisionales se resuelven en 4 consultas. Después de 4 meses, los implantes se moldean para crear prótesis definitivas de resina o cerámica.

4ª Consulta

Cuidado y mantenimiento

Los implantes necesitan cuidado y mantenimiento al igual que los dientes. Una revisión periódica de la higiene y el seguimiento es sumamente importante para la salud periimplantaria a lo largo de los años.

Preguntas más frecuentes

Preguntas recurrentes

Aquí, abordamos algunas de las preguntas más comunes que los pacientes tienden a tener.
Si no encontró la respuesta que busca, no dude en contactarnos.

No, lo que existe es un fallo en su osteointegración, que según la literatura representa entre el 3 y el 5% de los casos en pacientes sanos. Estos fracasos pueden estar relacionados con numerosos factores como enfermedades periodontales no controladas, enfermedades sistémicas, baja calidad ósea, falta de cooperación del paciente en los cuidados postoperatorios, hábitos de riesgo (tabaquismo y alcoholismo), medicamentos específicos, entre otros.

Se retira y se coloca otro implante inmediatamente o posteriormente según cada caso.